Desde el 2007, cada 15 de septiembre, se conmemora el Día del Reggaetón, un género que en la actualidad disputa los primeros lugares de los listados más importantes dentro del negocio de la música.
Hace menos de un mes una de las revistas más relevantes en la industria musical, la Rolling Stone, presentaba un especial con ‘Las 100 mejores canciones de reguetón de todos los tiempos’, y es que en los últimos años, los beats de las pegajosas canciones de Daddy Yankee, Don Omar, Tego Calderón entre otros, dejaron de ser los temas del momento para convertirse en clásicos.
Este estilo musical que encontró su apogeo en países como Puerto Rico y Colombia, hoy en día marca la línea dentro de los más reproducidos en las plataformas digitales. Por ejemplo, uno de los nombres más relevantes es el de Bad Bunny, quien dominó las listas de canciones de verano más importantes del mundo y de Estados Unidos con temas como “Me Porto Bonito”, “Tití Me Preguntó”, “Ojitos Lindos” y “Efecto” de su último álbum, “Un Verano Sin Ti”. “Me Porto Bonito”, en particular, es la Canción del Verano en 14 países de América Latina, incluidos México, Chile, Colombia, Perú y República Dominicana, según el artículo ‘Las mejores canciones del verano de 2022’, publicado en el blog de Spotify.
Colombia, un generador nato de “Reggaetoneros”
No es un secreto que la ciudad de Medellín se convirtió en la capital mundial del Reggaetón, no solo porque es uno de los lugares donde más se escucha esta música, sino donde más nacen talentos y donde se forjan actualmente empresarios enfocados al trabajo del género urbano.
“Medellín es una ciudad que respira música urbana, no solo reggaetón; pero si nos centramos en este género vemos cómo compañías como Kapital Music, la casa de artistas como Ryan Castro, SOG, SZ y muchos otros, se ha consolidado entendiendo el negocio y apostando por el talento joven, atreviéndose a apoyar a los artistas con propuestas distintas”, afirma Camilo Restrepo, A&R Legal Affairs de Cinq Music.
Leave a Reply